SEDA TUSSAH- novedad feria Sevilla Teje 2025

Este año, como novedad para Sevilla Teje, llevaré una preciosa seda Tussah. Desde hace un tiempo, he estado haciendo mi propia pequeña ruta de la seda, explorando distintas variedades para conocer mejor sus características y comportamiento.

Si te apetece, acércate y tócalas. Podrás comparar la Tussah con otras sedas y apreciar sus diferencias en textura, brillo y caída.

A continuación, te cuento más sobre esta seda: sus propiedades, cómo se comporta en las ollas al teñirla y luego en las agujas al tejerla. ¡Te va a sorprender!

La seda tussah es una fibra natural que ha cautivado a artesanos y tejedores durante siglos. Proveniente de gusanos de seda silvestres, esta seda posee características únicas que la distinguen de otras variedades. En esta entrada, exploraremos en profundidad qué es la seda tussah, sus propiedades, consejos para tejer a dos agujas, y cómo cuidar y lavar prendas confeccionadas con este material.

¿Qué es la Seda Tussah?

La seda tussah se obtiene de gusanos de seda silvestres, a diferencia de la seda cultivada que proviene de gusanos alimentados exclusivamente con hojas de morera. Estos gusanos se alimentan de una variedad de plantas, lo que influye en el color y la textura de la fibra resultante. La seda tussah suele presentar tonos naturales que van desde el beige hasta el marrón claro, aportando una estética rústica y natural a las prendas.

  • Características y propiedades de la seda tussah

    La seda tussah se distingue por su textura rústica y apariencia natural, lo que la diferencia de la seda cultivada. Su superficie es ligeramente más áspera y menos brillante, lo que le confiere un aspecto orgánico y terroso, ideal para quienes buscan una estética más natural en sus textiles.

    Su color natural varía entre beige y dorado, una tonalidad que proviene de los taninos presentes en las hojas de roble y castaño que consumen las larvas. A nivel estructural, es más resistente que la seda de morera, pero también más seca al tacto. Aunque puede ser teñida, su composición hace que retenga el color de manera menos uniforme, lo que puede aportar matices interesantes en la creación de hilados únicos.

 


Aquí recomiendo encarecidamente tejer esta seda alternando los ovillos cada par de vueltas, especialmente en proyectos más grandes como camisetas, tops o jerséis, para asegurar una distribución más uniforme del color.


 

  • Gracias a estas cualidades, la seda tussah es muy valorada en hilados artesanales, textiles naturales y en la moda sostenible. Su aspecto rústico y su menor impacto ambiental en comparación con la seda cultivada la convierten en una opción preferida para quienes buscan una alternativa ecológica y de gran durabilidad.
  • Durabilidad: Es conocida por su resistencia y longevidad, siendo ideal para prendas que requieren durabilidad sin sacrificar la elegancia.
  • Comportamiento Térmico: La seda tussah es transpirable y ofrece propiedades de regulación térmica, manteniendo frescura en climas cálidos y proporcionando calidez en ambientes fríos.

Consejos para Tejer con Seda Tussah a Dos Agujas

Tejer con seda tussah puede ser una experiencia gratificante, pero es importante tener en cuenta ciertas consideraciones para obtener los mejores resultados.

Selección de Agujas

  • Material de las Agujas: Debido a la naturaleza resbaladiza de la seda, se suele utilizar agujas de madera o bambú, ya que ofrecen mayor fricción y control sobre el hilo. No obstante seda tussah es bien manejable con agujas de metal.
  • Tamaño de las Agujas: Dependiendo del grosor del hilo y del proyecto, ajustar el tamaño de las agujas puede influir en la tensión y la textura del tejido. Es aconsejable realizar una muestra previa para determinar la tensión adecuada. Nuestro hilo es compatible con agujas de calibre entre 3,25 y 4 mm.

Elección de Proyectos

  • Prendas Adecuadas: La seda tussah es ideal para chales, bufandas y prendas ligeras que se beneficien de su caída fluida y su textura distintiva.
  • Puntos Recomendados: Los puntos calados y patrones que resalten la textura natural de la seda suelen ser opciones acertadas. Evitar puntos demasiado estructurados que puedan restar protagonismo a la fibra.

Manejo del Hilo

  • Tensión Constante: Mantener una tensión uniforme es crucial al trabajar con seda tussah, ya que su suavidad puede provocar variaciones en el tejido si no se controla adecuadamente.

A continuación te muestro mi proyecto realizado con seda TUSSAH:

PEONE TEE de Claire Bouchardt

Aguja de 4mm, talla 3,

Consumo de material con pequeñas modificaciones: 140 g

Cuidados y Lavado de Prendas de Seda Tussah

El cuidado adecuado de las prendas de seda tussah es esencial para preservar su belleza y funcionalidad a lo largo del tiempo.

Lavado a Mano

  • Preparación: Llenar un recipiente con agua fría y añadir un detergente suave específico para prendas delicadas.
  • Lavado: Sumergir la prenda y moverla suavemente en el agua. Evitar frotar o retorcer la tela para no dañar las fibras.
  • Enjuague: Aclarar con agua fría hasta eliminar todos los restos de detergente.
  • Secado: Extender la prenda sobre una toalla limpia, enrollarla suavemente para eliminar el exceso de agua y luego dejarla secar en plano, lejos de la luz solar directa.Este material no requiere sujeción con alfileres al bloquear, ya que tiene una excelente «memoria» y mantiene sus dimensiones durante el secado.

    Eliminación de olores y refrescado

     

Si la prenda no está sucia pero necesita un refresco, colgarla en un lugar bien ventilado durante varias horas puede ayudar a eliminar olores sin necesidad de lavarla. Además, el vapor de la ducha o un vaporizador de prendas pueden ayudar a relajar las fibras y revitalizar el tejido.

Almacenamiento

  • Condiciones: Guardar las prendas de seda tussah en un lugar fresco y seco, alejadas de la luz solar directa para prevenir la decoloración.
  • Protección Adicional: Utilizar fundas de algodón o papel de seda sin ácido para envolver las prendas y protegerlas del polvo y la luz.

Beneficios de la Seda Tussah en el Tejido Artesanal

Incorporar seda tussah en proyectos de tejido ofrece múltiples ventajas que enriquecen la experiencia artesanal.

Sostenibilidad

La producción de seda tussah es más sostenible que la de otras sedas, ya que los gusanos se crían en su entorno natural y no requieren la deforestación de áreas para el cultivo de moreras.

Estética Única

Las variaciones naturales en el color y la textura de la seda tussah aportan un carácter distintivo a cada prenda, haciendo que cada creación sea verdaderamente única.

Versatilidad

La seda tussah se adapta a una amplia gama de proyectos, desde prendas de vestir hasta accesorios y elementos decorativos, gracias a su combinación de resistencia y elegancia.

La seda Tussah, al ser una fibra corta y menos procesada que otras sedas, puede presentar algo de pilling con el uso y el roce, especialmente en zonas de mayor fricción. Sin embargo, su estructura más rústica y su ligereza hacen que estos pequeños bolitas sean menos visibles y fáciles de retirar con un peine de lana o simplemente con los dedos.

A diferencia de otras fibras más suaves y brillantes, la seda Tussah desarrolla con el tiempo una textura aún más agradable y un hermoso carácter natural, lo que la hace perfecta para prendas que evolucionan con el uso.

Feliz tejer!

 

Justina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

keyboard_arrow_up